Me llamo Beatriz, soy maestra de PT en infantil y primaria; también soy psicopedagoga. He creado un espacio para intercambiar ideas, opiniones materiales y actividades tanto para alumnos como para maestros y familias de alumnos con o sin necesidad específica de apoyo educativo.
sábado, 31 de diciembre de 2016
jueves, 15 de diciembre de 2016
lunes, 12 de diciembre de 2016
viernes, 9 de diciembre de 2016
UDICOM
Hola!!!! hoy os voy a hablar de un material tremendamente útil, el UDICOM.
El UDICOM son un conjunto de unidades didácticas creadas por el CEIP Joaquín Carrión Valverde (Murcia) para trabajar con alumnos de compensatoria, con dificultad en el idioma y otras dificultades; son especialmente útiles cuando te llega un alumno nuevo al cole con desconocimiento del idioma como base para comenzar a trabajar lenguaje y vocabulario.
Estas unidades son de libre descarga y distribución y giran en torno a los siguientes ejes temáticos:
1. Mi colegio.
2. El cuerpo y los sentidos.
3. Los alimentos.
4. Prendas de vestir.
5. La casa.
6. La calle.
7. Los oficios.
8. Los animales.
9. Las plantas.
10. Los medios de transporte.
11. Los medios de comunicación.
Como veis este método ocupa un gran abanico de vocabulario. Las unidades están divididas en bloques. Es un material que considero imprescindible en cualquier aula de PT.
Si queréis descargarlo o echarle un vistazo, pinchad en el siguiente enlace: UDICOM
👯 Buen fin de semana!!!!!
El UDICOM son un conjunto de unidades didácticas creadas por el CEIP Joaquín Carrión Valverde (Murcia) para trabajar con alumnos de compensatoria, con dificultad en el idioma y otras dificultades; son especialmente útiles cuando te llega un alumno nuevo al cole con desconocimiento del idioma como base para comenzar a trabajar lenguaje y vocabulario.
Estas unidades son de libre descarga y distribución y giran en torno a los siguientes ejes temáticos:
1. Mi colegio.
2. El cuerpo y los sentidos.
3. Los alimentos.
4. Prendas de vestir.
5. La casa.
6. La calle.
7. Los oficios.
8. Los animales.
9. Las plantas.
10. Los medios de transporte.
11. Los medios de comunicación.
Como veis este método ocupa un gran abanico de vocabulario. Las unidades están divididas en bloques. Es un material que considero imprescindible en cualquier aula de PT.
Si queréis descargarlo o echarle un vistazo, pinchad en el siguiente enlace: UDICOM
👯 Buen fin de semana!!!!!
viernes, 25 de noviembre de 2016
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Herramientas para trabajar la escritura: EL ATRAPAPALABRAS 1 y 2
Aquí os dejo un material muy interesante para hacer un taller de escritura con los peques. Es una colección llamada "Atrapa-palabras y tiene muy buena pinta la verdad. Pincha aquí para descargarlo, y si te ha gustado échale un vistazo al número dos pinchando en este enlace
jueves, 10 de noviembre de 2016
Lateralidad Cruzada
Desde niños preferentemente usamos una mano, un ojo, un oído o una pierna, para realizar actividades requeridas, siempre con el acompañamiento lateral del lado contrario y simétrico. A esta capacidad se le llama lateralidad
Este funcionamiento requiere un desarrollo del sistema nervioso central, considerando que los hemisferios se cruzan, lo que quiere decir es que el hemisferio derecho controla la parte izquierda del cuerpo y el hemisferio izquierdo controla el lado derecho del cuerpo.
Este es un desarrollo nervioso - cognitivo que se logra a partir de ejercicios de lateralidad que se hace en el primero y segundo ciclo de educación infantil.
La lateralidad, siendo uno de las capacidades motoras y sensoriales más importantes para el aprendizaje deben estar construida a la perfección por los niños para poder realizar sus actividades de aprendizaje, ya que de ello depende que el pequeño tenga un criterio referencial espacio-temporal, esta referencia es muy importante para hacer automáticos los aprendizajes básicos del niño, para permanecer organizados interiormente y en el ambiente que les rodea.
Resulta de vital importancia que nuestros niños, desarrollen bien esta capacidad porque de ello va a depender su correcto aprendizaje de los sistemas, visual espaciales y motores, ya que si la maduración no es correcta o no se desarrolla correctamente pueden existir en el futuro fracasos escolares de importancia, como consecuencia de la lateralidad cruzada.
Algunos signos de una lateralidad cruzada son:
- Dificultad para leer, y retardo el proceso de lectura
- Inversión en la lectura y escritura disléxica
- Dificultad en comprenden conceptos básicos matemáticos
- Errores cuando se lee
- Sustituciones u omisiones de letras al leer o escribir
- Desorientación espacial y temporal
- Dificultades psicomotrices y de ritmo.
Fuente: educapeques.com
martes, 8 de noviembre de 2016
Barajas para sumar y restar
Esta semana estoy preparando para mis peques unas barajas de sumas y restas para hacer más llevadero el cálculo mental. He buscado un poco y he descubierto una web en la que te las puedes descargar, imprimir y plastificar. A mis niños les están gustando mucho...vale la pena tanto recortar!!!
La web en la que podéis encontrar este material es: http://www.barajasdecalculo.com/descargas.htm y también hay barajas que pueden ayudarnos en la lectoescritura.
La web en la que podéis encontrar este material es: http://www.barajasdecalculo.com/descargas.htm y también hay barajas que pueden ayudarnos en la lectoescritura.
viernes, 21 de octubre de 2016
lunes, 17 de octubre de 2016
MATERIAL PARA TRABAJAR LAS SÍLABAS TRABADAS
Este en el enlace de un buen blog dónde podéis descargar fichas y material para trabajar las sílabas inversas con vuestros alumnos. Pincha en este enlace: TRABADAS
jueves, 13 de octubre de 2016
miércoles, 12 de octubre de 2016
viernes, 7 de octubre de 2016
Felices fiestas del Pilar
Para nosotros maestros, nos merecemos un pequeño descanso después del inicio del curso (personalmente yo me llevo trabajo a casa) y para los más peques a disfrutar a tope!!!!!!
jueves, 6 de octubre de 2016
miércoles, 5 de octubre de 2016
Nuevo juego en mi aula
Hola! estos días estoy evaluando un poco a mis nuevos alumnos y observando como se desenvuelven en los aprendizajes básicos. Estoy utilizando esta herramienta que encontré en la red para comprobar si se acuerdan de las tablas de multiplicar: un dominó de las multiplicaciones.
Es tan sencillo como imprimir, plastificar y a jugar!!!! De momento les está gustando mucho!
Si quieres descargarlo en PDF, picha AQUI
Es tan sencillo como imprimir, plastificar y a jugar!!!! De momento les está gustando mucho!
Si quieres descargarlo en PDF, picha AQUI
jueves, 29 de septiembre de 2016
EL MÉTODO ABN
Este año mis andanzas como interina me han llevado a un cole en el que se está implantando un nuevo método de trabajo para las matemáticas: EL MÉTODO ABN. El primer día me sonó un poco a chino la verdad, este año me estoy poniendo pilas y voy a empezar a formarme en este método....pero...¿qué es el ABN?
El ABN fue creado por Jaime Martínez Montero (maestro e inspector de educación) hace ya casi una década. Para comprenderlo, es necesario establecer de donde provienen sus siglas: "A" viene de Abiertos, ya que el alumno que resuelve una cuenta mediante este método puede elegir una forma particular de solucionarla, la que le resulte más fácil y comprensible; en cambio, en el algoritmo tradicional sólo pueden solventarla a través de un único camino ya marcado por las directrices del algoritmo.
"BN" derivan de Basados en Números. En este aspecto es igual que el tradicional, pero con un tratamiento diferente y lleno de significación para el alumnado. En el método tradicional para realizar cuentas (con independencia del número de cifras que tengan cada número) se actúa sobre cada cifra por separado y se les aplica el mismo tratamiento. Es decir, no importa el lugar que ocupe un cifra, ya sea en las decenas , unidades de millar, .. el proceso es siempre el mismo para cada cifra, con lo cual se pierde el sentido que tienen esas decenas, centenas… En el método del algoritmo ABN, el alumno/a trabaja con unidades, decenas, centenas, componiéndolas y descomponiéndolas libremente, para llegar a la solución a través de los pasos que le permita su dominio del cálculo.
El ABN fue creado por Jaime Martínez Montero (maestro e inspector de educación) hace ya casi una década. Para comprenderlo, es necesario establecer de donde provienen sus siglas: "A" viene de Abiertos, ya que el alumno que resuelve una cuenta mediante este método puede elegir una forma particular de solucionarla, la que le resulte más fácil y comprensible; en cambio, en el algoritmo tradicional sólo pueden solventarla a través de un único camino ya marcado por las directrices del algoritmo.
"BN" derivan de Basados en Números. En este aspecto es igual que el tradicional, pero con un tratamiento diferente y lleno de significación para el alumnado. En el método tradicional para realizar cuentas (con independencia del número de cifras que tengan cada número) se actúa sobre cada cifra por separado y se les aplica el mismo tratamiento. Es decir, no importa el lugar que ocupe un cifra, ya sea en las decenas , unidades de millar, .. el proceso es siempre el mismo para cada cifra, con lo cual se pierde el sentido que tienen esas decenas, centenas… En el método del algoritmo ABN, el alumno/a trabaja con unidades, decenas, centenas, componiéndolas y descomponiéndolas libremente, para llegar a la solución a través de los pasos que le permita su dominio del cálculo.
Si quieres más información puedes pulsar AQUI, y te enlazo con un blog sobre ABN muy interesante.
domingo, 25 de septiembre de 2016
OTRO CONCEPTO MUY IMPORTANTE
Nuestro actual sistema educativo se basa en los principios básicos de normalización y equidad.... Pero que es la equidad? Para poder comprender la diferencia entre integración de alumnos con diferentes capacidades y la equidad en educación, he encontrado esta imagen que habla por si sola. Parece sencillo pero nuestro sistema educativo ha tardado muchos se los en incorporar este concepto a la realidad de nuestras aulas.
jueves, 22 de septiembre de 2016
viernes, 16 de septiembre de 2016
Señales de alerta ante un posible caso de TEA
Acaba de comenzar un nuevo curso. Muchas profes nos enfrentamos a nuevo alumnado con una gran diversidad de caracteristicas. Es importante aprovechar estos dias y observar a los alumnos, especialmete a los más pequeños. Aqui os dejo una infografia que nos puede servir para identificar posibles alumnos con TEA.
martes, 13 de septiembre de 2016
viernes, 2 de septiembre de 2016
domingo, 21 de agosto de 2016
viernes, 19 de agosto de 2016
martes, 16 de agosto de 2016
INVESTIGAMOS SOBRE LA EXPO 2008
Hace 8 años se celebró en Zaragoza La Exposición Internacional de 2008. En esta actividad te propongo investigar acerca de este acontecimiento, puedes adjuntar fotos y vídeos a esta presentación. a lo mejor eras muy pequeño en 2008 por eso puedes preguntar en casa, investigar en Internet o en revistas y periódicos antiguos.
viernes, 12 de agosto de 2016
Ahorramos agua
Buenos días! hoy os propongo pensar un poquito.... ¿Qué cosas podemos hacer para ahorrar agua? ¿Cómo puedo ahorrar yo agua en mi vida diaria? Puedes aportar notas, videos, imágenes o incluso subir un video a este muro. https://padlet.com/wall/s358gclb35kw
jueves, 11 de agosto de 2016
EXPERIMENTO SOBRE EL CICLO DEL AGUA
Aquí os dejo una actividad muy chula para crear nuestro propio ciclo del agua. La actividad se realiza en grupo y la haremos en el aula, también podemos hacerla en casa. Atento a la lista de materiales y a las instrucciones.
Cuando acabéis el experimento, observad el frasco y contestad estas preguntas.
Cuando acabéis el experimento, observad el frasco y contestad estas preguntas.
miércoles, 10 de agosto de 2016
El ciclo del agua
Cuando hablamos del agua, siempre nos referimos al "al ciclo del agua" pero ¿qué quiere decir que el agua se mueve por ciclos? en este video lo entenderás perfectamente, si tienes alguna duda, puedes poner un comentario y preguntar
APRENDEMOS SOBRE EL AGUA
Hola!!! como trabajo de módulo final del curso de blogs colaborativos os voy a proponer un conjunto de actividades en relación al AGUA. Os invito a participar en ellas!
martes, 2 de agosto de 2016
TIPOS DE PLANTAS
https://docs.google.com/document/d/1NOaZp6KQvEcee_0gJRtODssJEX5EMtw6YyoKyrRkZ7Q/pub
jueves, 28 de julio de 2016
LECTURA PARA 4 AÑITOS
Powered by
Issuu
Publish for Free
EL MUNDO DE ARASAAC
Una herramienta para la comunicación alternativa/aumentativa que me encanta, las herramientas de ARASAAC tienen infinidad de posibilidades para maestros, alumnos y padres.
UN POCO DE MÚSICA
sábado, 23 de julio de 2016
Mi llegada al mundo de los BLOGS
Hola, me llamo Bea y soy maestra de Pedagogía Terapéutica. Me encanta mi trabajo y trabajar con todos y cada uno de mis alumnos. Cada uno de ellos es diferente y a pesar de lo que mucha gente pueda pensar tienen un mundo interior que vale la pena conocer.
Hoy estreno este blog a propóstito de un curso de AulaAragón al que me he apuntado, pero abrir mi propio blog es algo que siempre me ha interesado...así que es la oportunidad de empezar desde 0!!!
Con el blog pretendo compratir experiencias, artículos y materiales con familias de alumnos con necesidades y compañeros de profesión.
Espero no cometer muchos fallos porque es mi primer blog!!!!
Hoy estreno este blog a propóstito de un curso de AulaAragón al que me he apuntado, pero abrir mi propio blog es algo que siempre me ha interesado...así que es la oportunidad de empezar desde 0!!!
Con el blog pretendo compratir experiencias, artículos y materiales con familias de alumnos con necesidades y compañeros de profesión.
Espero no cometer muchos fallos porque es mi primer blog!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)